miércoles, 10 de diciembre de 2014

Tema 4 - Salarios

Índice
  1. Consideraciones de la unidad
  2. Aplicación práctica
  3. Elementos clave de la unidad
  4. Conclusiones

1. Consideraciones de la unidad

Vamos a hablar de los artículos 26 al 33 del estatuto general de los trabajadores que corresponden a los salarios:

Se considera salario a las percepciones económicas de los trabajadores, en especias o dinero, por la prestación de unos servicios. El máximo de salario que se puede adquirir en especias es del 30%. Las indemnizaciones no cuentan como salario. Las cargas fiscales y Seguridad Social entran dentro del salario. El gobierno fijará dicha cifra de salario en función del índice de precio de consumo, la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo y la conyuntura nacional. 

El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución y cualquiera que sea la naturaleza de la misma,  sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquélla.

La fecha de liquidación y pago del salario será como se haya pactado previamente por convenio colectivo. El periodo entre dos pagos del salario no puede ser mayor a un mes. El interés por mora del salario será de un 10% de lo adeudado. Dicho salario se podrá entregar tanto en metálico, talón o cuenta bancaria.
Si un trabajador no puede hacer su trabajo por motivos que respectan al empresario, dicho trabajador conserva su derecho al salario.

El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo (normalmente en Junio). Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones. También se pueden pagar dichas gratificaciones a lo largo de las 12 mensualidades.
Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito, aunque éste se encuentre garantizado por prenda o hipoteca. Los créditos salariales gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito respecto de los objetos elaborados por los trabajadores mientras sean propiedad o estén en posesión del empresario. El periodo para ejercitar dicha garantía es de un año desde que se debió recibir el salario.

2. Aplicación práctica

Éste tema nos ayuda para el futuro, para saber que cantidad de dinero nos corresponde según las horas que hayamos trabajado. Además, nos advierte de un salario mínimo que nos tienen que respetar y unas horas extras que debemos de cobrar.

3. Elementos clave de la unidad
  • Definición de salario
  • Salario mínimo interprofesional
  • Pago y liquidación
  • Pagas extras

4. Conclusiones


El salario es el beneficio económico que recibe una persona por un trabajo realizado. En España, el salario mínimo interprofesional está en 645,30€/mes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario