miércoles, 10 de diciembre de 2014

Tema 2 - Relaciones laborales


Índice
1.     Consideraciones de la unidad
2.     Aplicación práctica
3.     Elementos clave de la unidad
4.     Conclusiones

1. Consideraciones de la unidad

Vamos a hablar de los 5 primeros artículos del estatuto general de los trabajadores que corresponden a las relaciones laborales:

La relación laboral es la relación entre un trabajador y un empresario o empleador (persona física o jurídica) que tiene por objeto la prestación de un servicio (trabajo) a cambio de una retribución (salario o sueldo). No se considerará relación laboral algunos casos como un trabajo realizado para un amigo o familiares.

Consideraremos algunas de las siguientes relaciones laborales como especiales: la del personal de alta dirección no incluido en el artículo, la del servicio del hogar familiar, la de los penados en las instituciones penitenciarias, la de los deportistas profesionales, la de los artistas en espectáculos públicos y algunos más. La regulación de dichas relaciones laborales respetará los derechos básicos reconocidos por la Constitución.

Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan: por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, por los convenios colectivos, por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados y por los usos y costumbres locales y profesionales.

Los trabajadores tienen como derechos básicos los de: trabajo y libre elección de profesión u oficio.Libre sindicación, negociación colectiva, adopción de medidas de conflicto colectivo, huelga, reunión, información, consulta y participación en la empresa.
En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho: a la ocupación efectiva, a la promoción y formación en el trabajo, a no ser discriminados, a su integridad física y respeto a la intimidad.

Los trabajadores tienen como deberes básicos: cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, cumplir las órdenes e instrucciones del empresario, no concurrir con la actividad de la empresa y contribuir a la mejora de la productividad.
2. Aplicación práctica

En nuestro ciclo formativo, estos parámetros nos ayudarán a saber cuales son nuestras obligaciones, derechos y deberes cuando comencemos la práctica laboral.


3. Elementos clave de la unidad
  • Distinguir cuando hay o no hay relación laboral
  • Saber bajo que parámetros se regulan los derechos y deberes del trabajador 
  • Derechos y deberes del trabajador



4. Conclusiones

Para que una persona esté bajo una relación laboral, debe contribuir con su trabajo a un empresario y con ello tener una serie de deberes y de derechos los cuales serán atribuidos por diferentes fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario