Índice
1. Consideraciones de la unidad
2. Aplicación práctica
3. Elementos clave
4. Conclusiones
1. Consideraciones de la
unidad
Esta unidad constará de
los riesgos de las máquinas eléctricas, además de sus protecciones y sus
peligros que pueden crear, como el de causar un incendio. Por ello, también
veremos planes de emergencia.
Los riesgos que producen
dichas máquinas son varios como roces, cortes, chispas o fricción. Para la
protección frente a estos elementos de riesgo, un elemento de protección es la
vestimenta, como son los monos de trabajo, guantes, etc. que nos protegen de
estos riesgos. Además de nuestra propia protección, las propias máquinas
incorporan elementos de seguridad, como pueden ser los resguardos de los
motores.
Como dijimos
anteriormente, este tipo de maquinaría puede provocar un incendio al fallar
cualquiera de sus elementos. Tenemos que tener en cuenta los cuatro elementos
siguientes a la hora de hablar del fuego: combustible (ej: gasolina),
comburente (ej: madera), foco calorífico y reacción en cadena. Esta combinación
de elementos puede provocar un incendio, el cual puede estar formado por uno de
estos cuatro tipos de fuego:
- Sólido
- Líquido
- Gaseoso
- Especial (aluminio o amianto)
Para evitar este tipo de
riesgo, la protección principal es el uso de extintores, ya sean móviles o
fijos. Cada tipo de extintor debe contener un gel diferente según la actividad
que se realice en dicho habitáculo, ya que no es el mismo tipo de fuego el
producido por un contacto eléctrico que el que se produce por un cigarrillo.
Entre los tipos de sustancias podemos ver agua, espuma, polvo, halones, etc.
En relación con el fuego,
hay que tener muy en cuenta la carga de fuego del habitáculo, que es la
cantidad de calorías por metro cuadrado que hay en dicho lugar. Ha mayor carga
calorífica, mayor nº de extintores debe haber.
Por último, vamos a
hablar sobre el plan de emergencia. Tiene mucha importancia en la seguridad y
debe ser conocido por todos los trabajadores. Dicho plan tiene varias partes:
- Plan de evacuación
- Personal responsable por planta
- Actuaciones especiales
- Zonas de reunión
- Simulacros
- Medidas de formación
- Comité de seguridad y salud (CCS)
2. Aplicación práctica
A la hora de aplicar en
la práctica toda esta teoría, debemos tener en cuenta todos los puntos
hablados. En nuestro caso, si a la hora de buscar un empleo y nos surge uno en
el entorno de la maquinaría eléctrica, motores y parecidos, debemos tener mucho
cuidado con dichas máquinas. Tenemos que saber qué hacer en caso de incendio y
ser comunicados de plan de emergencia.
3.
Elementos claves
Dentro de esta unidad, y
como hemos visto en el apartado 1 de consideraciones de la unidad, los puntos
clave para entender y comprender este tema son los siguientes:
- Riesgos de las maquinas
- Tipos de fuegos
- Tipos de extintores
- Plan de emergencia
4.
Conclusiones
Este tema es necesario
que sea visto para todos los trabajadores (y en nuestro caso, para un futuro
cuando comencemos una vida laboral), ya que nos informa de las situaciones que
hoy en día son tan importantes como las del riesgo producido por máquinas
eléctricas. Es muy necesario conocer sus riesgos para poder evitarlos, así como
que hacer en caso de daño producido por ello, ya sea incendio o accidente
laboral.